El Grenache fue cosechado a mano temprano en la mañana y transportado en pequeñas cajas de 20 kilos a la bodega de vinos, ahí fue seleccionado y despalillado y depositado por gravedad dentro de pequeños tanques de plástico. 40% de los escobajos fue usado, hacienda una selección posterior al despalillado, poniéndolo por capas dentro del tanque. Después de 2-3 días de la recepción, comienza la fermentación a través
de levaduras nativas, la fermentación ocurre a 20-22 grados Celsius, y ligeros pisoneos se realizan durante esta. Posterior a la fermentación, el vino es llevado a viejas barricas (4 años y mas) por 5 meses, realizando batonajes, durante el pequeño periodo de crianza, el vino es envasado el mismo año. Nota de Cata: Nuestra Garnacha se caracteriza por sus notas afrontadas y de complejidad, gracias a los escobajos incorporados durante la fermentación conseguimos un sutilizan toque herbáceo y aromático.
100% Malbec, su fermentación se realiza con un 15% de escobajos con el fin de lograr una nariz excéntrica con interesantes notas a tierra, flores y fruta roja. En boca se presenta con taninos filosos y pronunciada acidez.
El Petit Verdot es una variedad muy atractiva, con agradables notas florales, sus características notas de fruta negra y toques de regaliz. Gracias a su acidez es un vino que entra vertical, largo y con agradables pero presentes taninos en boca.
De un color violeta profundo Limited Edition Syrah destaca por su complejidad aromática donde es posible distinguir notas a guinda ácida, mora, ciruela y pasas, junto con notas ahumadas, chocolate, pimienta y clavo de olor. Su boca aterciopelada y su final largo y elegante es la excusa perfecta para disfrutar de nuestro Premium Syrah.
Cabernet Sauvignon del Lagar de Codegua, con un color rojo, con notas de grafito, aromas frescos y delicados de frutos rojos, arándanos y grosellas negras, muy bien ensamblados con notas mas especiadas. De cuerpo medio, con taninos delicados y un largo final en boca.
Lambrusco Dell'Emilia I.G.T Rosso Dolce parece ser un vino italiano con características atractivas y refrescantes, sugiriendo que es un vino tinto (Rosso) y elaborado con uvas de la variedad Lambrusco.
Color: Descrito como de color rubí claro con tonos violáceos. Este tono indica una presencia de rojo brillante con matices púrpuras.
Experiencia sensorial: Ofrece una experiencia afrutada y fresca en cada sorbo, destacando la frescura y los sabores frutales que se pueden esperar del vino tinto.
Notas florales: Se mencionan notas florales que caracterizan el vino, añadiendo un toque especial y delicado a su sabor. Las notas florales pueden aportar complejidad y aromas sutiles.
El Lambrusco Rosato Dell'Emilia I.G.T es un vino rosado con características distintivas y atractivas. Se describe como un vino rosado, lo que indica que se elabora a partir de uvas tintas con un breve contacto con las pieles durante la fermentación, dándole su color característico.
Color: Se describe como de color rojo rosado, similar al de la frambuesa. La mención de reflejos limpios y brillantes sugiere una apariencia atractiva y clara en la copa.
Notas florales: Se menciona que también presenta notas florales, recordando a las violetas y otras flores. Estas notas florales pueden añadir complejidad y matices aromáticos al perfil del vino.
Vino de intenso color violeta rubí. Limpio y brillante.
En nariz destaca con notas minerales como piedra yesca, pólvora y guinda ácida , también aparecen notas a cedro.
En boca tiene una amplia entrada, muy elegante y fresco, marcado por su su alta acidez con taninos de grano fino, pero persistentes aportando un final largo.
Plantación entre 90 y 100 años de edad, suelo granítico.
Envejecimiento por 12 meses en roble francés.
Enólogo: Rafael Tirado
Estas uvas crecen y maduran en viñedos plantados en faldeos de suelos graníticos, con exposición nororiente y bajo un estricto manejo del viñedo. Cosecha manual, en horas de la mañana, en cajas de 12 kg. Molienda y vaciado por gravedad en estanques de acero inoxidable. Maceración durante fermentación alcohólica por 22 a 25 días y con uso de levaduras nativas. Se realiza la fermentación maloláctica y el vino se guarda en barricas por 12 meses, alcanzando características enológicas muy particulares y exclusivas.